La preadolescencia según la educación Montessori
- raytrayenmontessor
- 8 nov 2023
- 3 Min. de lectura
La preadolescencia es una etapa de transición importante en el desarrollo del niño. Es un momento de cambios físicos, emocionales y sociales que pueden ser difíciles de manejar para los niños y sus familias.
La educación Montessori ofrece un enfoque holístico del aprendizaje que se centra en el desarrollo integral del niño. Este enfoque es especialmente importante durante la preadolescencia, cuando los niños necesitan apoyo para navegar por esta etapa desafiante.
Los cambios físicos de la preadolescencia
Durante la preadolescencia, los niños experimentan una serie de cambios físicos rápidos. Crecen rápidamente, sus cuerpos se desarrollan y comienzan a madurar sexualmente. Estos cambios pueden ser confusos y abrumadores para los niños.
La educación Montessori ofrece un entorno de aprendizaje seguro y acogedor donde los niños pueden explorar sus cambios físicos a su propio ritmo. Los maestros Montessori están capacitados para proporcionar apoyo y orientación a los niños durante esta etapa de transición.
Los cambios emocionales de la preadolescencia
La preadolescencia también es una época de cambios emocionales intensos. Los niños pueden experimentar una gama de emociones, desde la alegría y la felicidad hasta la tristeza, la ira y la frustración. Estos cambios emocionales pueden ser difíciles de controlar y pueden conducir a comportamientos desafiantes.
La educación Montessori reconoce la importancia de las emociones en el desarrollo del niño. Los maestros Montessori están capacitados para ayudar a los niños a comprender y manejar sus emociones de manera saludable.
Los cambios sociales de la preadolescencia
La preadolescencia es un momento en el que los niños comienzan a formar sus propias identidades y a establecer relaciones con sus compañeros. También comienzan a explorar su lugar en el mundo.
La educación Montessori fomenta el desarrollo de la autoestima y las habilidades sociales. Los maestros Montessori ayudan a los niños a desarrollar relaciones positivas con sus compañeros y a sentirse seguros de sí mismos.
Los principios de la educación Montessori para la preadolescencia
La educación Montessori se basa en los siguientes principios, que son especialmente relevantes para la preadolescencia:
El niño es el maestro de su propio aprendizaje: Los niños aprenden mejor cuando tienen la libertad de elegir lo que quieren aprender y cómo lo quieren aprender.
El entorno es el tercer maestro: El aula Montessori está diseñada para fomentar la autonomía, la exploración y el aprendizaje.
El adulto es un guía y facilitador: El papel del adulto en el método Montessori es de guía y facilitador. Los adultos proporcionan apoyo y orientación, pero no interfieren en el aprendizaje del niño.
Aplicaciones prácticas de la educación Montessori para la preadolescencia
A continuación se presentan algunas aplicaciones prácticas de la educación Montessori para la preadolescencia:
Ofrecer oportunidades para la exploración y la experimentación: Los niños preadolescentes necesitan oportunidades para explorar su mundo y experimentar cosas nuevas. Los maestros Montessori pueden proporcionar estas oportunidades a través de actividades como proyectos de ciencias, experimentos y viajes de campo.
Fomentar la autonomía y la responsabilidad: Los niños preadolescentes están comenzando a desarrollar su sentido de autonomía y responsabilidad. Los maestros Montessori pueden apoyar este desarrollo proporcionando oportunidades para que los niños tomen decisiones, resuelvan problemas y asuman responsabilidades.
Promover el aprendizaje social y emocional: Los niños preadolescentes necesitan aprender a interactuar con los demás de manera positiva. Los maestros Montessori pueden promover el aprendizaje social y emocional a través de actividades como juegos cooperativos, resolución de conflictos y educación para la paz.
Conclusión
La educación Montessori ofrece un enfoque holístico del aprendizaje que es especialmente relevante para la preadolescencia. Este enfoque puede ayudar a los niños a navegar por esta etapa desafiante con éxito.

Comments